Componentes de la Globalización

24.03.2020

   Para poder comprender el nuevo escenario mundial es preciso detenernos en los otros componentes, aparte del económico, que posee la globalización. Es posible dividirlos en cuatro partes principales que se detallan a continuación.

Técnico Se trata del avance en las telecomunicaciones y la dependencia que el mundo tiene hoy de las nuevas tecnologías. Entre ellas podemos señalar, por ejemplo, a la robótica, el internet, la tecnología satelital, entre otras.

Estas tecnologías permitieron unir diversas zonas del planeta, facilitando la comunicación y el conocimiento al instante de lo que ocurre en cada rincón del planeta. A su vez facilitan los emprendimientos de diversas empresas en cualquier lugar del mundo.

Político Cuando termino la guerra fría, el capitalismo y la democracia se extendieron a casi todos los países del mundo. Estados Unidos quedó como potencia hegemónica mundial, secundado por Europa y Japón.

Ideológico cultural Se trata de un modelo global de de estilo de vida, difundido principalmente por los Estados Unidos y sus pautas de consumo. La publicidad y los medios masivos de comunicación facilitaron la llegada de estos modelos, incluso, a los países más lejanos.

Económico Como ya señalamos se trata del aumento del tráfico de mercancías, dinero y capitales junto con una nueva forma de producción (Toyotismo).

También en esta nueva realidad global comienzan a ser muy importantes las empresas multinacionales (EMN), que encuentran un mercado más grande, se diseminan por el mundo sin que puedan encontrar grandes restricciones legales a sus negocios. 

© 2019 Pablo Gonzalez| Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar